LA PRENSA
Es un diario de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, fundado en 1869 por José C. Paz, un rico estanciero, periodista, político y diplomático argentino y uno de los más destacados representantes de la Generación del Ochenta.
Su línea editorial históricamente representó la voz de la familia Gainza Paz y las ideas del liberalismo y del conservadurismo y fue el más importante medio de prensa del país durante la primera mitad del siglo XX. A partir de la Ley Sáenz Peña adoptó una postura de confrontación con los gobiernos electos de amplia base popular como el radicalismo(1916-1930; 1958-1962; 1964-1966; 1983-1989) y el peronismo (1946-1955; 1973-1976), y de apoyo a los golpes de estado y dictaduras resultantes de los mismos.
En la década de 1990 entró en bancarrota y fue adquirida por una cadena de diarios con sede en Mar del Plata.
En 2014 algunos miembros de la familia Gainza Paz fueron imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la Proceso de Reorganización Nacional relacionados con la causa de Papel Prensa S. A. pero en 2016 la justicia resolvió el sobreseimiento de Guillermo Juan Gainza Paz y de los otros imputados al no existir evidencia de que la venta hubiese estado influida por crímenes cometidos durante el proceso militar, ni de que la venta se hubiese realizado a un precio significativamente inferior al de mercado.
HISTORIA
El primer ejemplar del diario La Prensa fue publicado el 18 de octubre de 1869. Su fundador, José C. Paz, se ocupó personalmente de vigilar la redacción y la impresión. Su primer director fue Cosme Mariño y su primer editor responsable fue Jorge E. Cook. A partir de su primera edición el diario comenzó a salir todos los días a las tres de la tarde.
En su número inaugural La Prensa precisó su ideología liberal, afirmando que la Prensa debió competir con el diario La Nación, fundado por el expresidente Bartolomé Mitre. Pero mientras Mitre se enfrentó a Julio Argentino Roca y su Partido Autonomista Nacional (PAN), con la esperanza de desplazarlo del poder, José C. Paz, se vinculó con el poder, siendo primero diputado nacional del PAN y luego embajador de Roca en España y Francia. El PAN por su parte se convirtió en un virtual partido único, durante las décadas siguientes. En pocos años La Prensa ya era uno de los grandes diarios argentinos.
0 comentarios :
Publicar un comentario