DIONISIO DE HERRERA

Don Dionisio de Herrera.jpgFue el autor de la primera Constitución de Honduras (1825). Elegido primer Jefe Supremo del Estado de Honduras​ en 1824 ydestituido en 1827 por los conservadores de Guatemala tras una insurrección clerical dirigida por el canónico Irías. Su gobierno siguió una línea progresista, a través de la cual organizó el estado hondureño.​ Además, trató de fomentar la agricultura, la industria, y la inmigraciónentre otras cosas. Por estas razones, en Honduras se le considera, el Padre de la Patria​ y es uno de los 6 'Próceres' hondureños.
Enviado como pacificador a Nicaragua por el Gobierno Federal, fue electo Jefe Supremo del Estado, cargo que ejerció de 1830 a 1833.
En 1834 fue elegido Jefe Supremo del Estado del Salvador,​ pero no aceptó su nombramiento. Se retiró de la política en 1838. Poseía notables dotes intelectuales, se distinguió por la firmeza de su carácter y se le reconoció además, como hombre de circunspección y tino.​ Llegó a ser el único político en la historia de Centroaméricaelecto popularmente Jefe de tres Estados.

Familia

Dionisio Herrera fue hijo primogénito de don Juan Jacinto Herrera quien fue Alcalde Provincial de la Villa de Choluteca desde 1793. Su madre fue Paula Díaz del Valle Izaguirre,hermana de la madre del prócer de la independencia centroamericana, José Cecilio del Valle.
Su esposa fue Micaela Josefa Quezada Borjas, con quien llegó a procrear 9 hijos. Doña Micaela era hermana de la madre del General Francisco Morazán, de quien Herrera fue tutor.7
Su hermano Justo José Vicente Herrera Díaz del Valle ejerció el cargo de Jefe Supremo del Estado de Honduras de 1837 a 1838 y otro hermano, Próspero José Herrera Díaz del Valle, era diputado y ministro plenipotenciario ante Francia e Inglaterra.

Escudo de armas del Estado de Honduras

El 3 de octubre de 1825 en la Jefatura de estado del Licenciado don Dionisio de Herrera se emitió el Decreto No.16 con el cual se crearía el escudo de armas del Estado de Honduras, dentro del artículo 142 una de las interpretaciones para este escudo de armas, es el de la imagen. Después de que Honduras se separó de la República Federal de Centroamérica, se proclamo como un Estado libre e independiente se acordó que se emplearía como escudo de armas el siguiente bosquejo, que hasta hoy es el vigente y acordado por el Congreso Nacional y ratificado mediante decreto como símbolo patrio el 10 de enero de 1935.

0 comentarios :

Publicar un comentario